Cómo empezar un negocio sin dinero y sin productos en Latino América

Existen tres etapas evolutivas en nuestro camino hacia la madurez: la dependencia, la independencia y la interdependencia, mediante la que pasamos del paradigma del “yo” y al del “nosotros”.

Al nacer, los seres humanos somos profundamente dependientes a nivel físico, emocional y económico, por tal razón es necesario desarrollarnos constantemente para alcanzar cada objetivo en nuestros emprendimientos.

Hola hola, empezar un negocio sin dinero es un reto importante para cualquier tipo de emprendedor, pero lastimosamente emprender necesariamente necesita de inversión, el cual podría ser dinero, tiempo, conocimientos, etc.

Hoy te mostraré un mapa que consta de 3 pasos, un mapa que todo emprendedor necesariamente tiene que atravesar y que sobre todo no necesita de un capital monetario inicial.

Recomendaciones previas:

a)Construir un negocio conlleva tiempo es otras palabras es un “Proceso”, el cual no es automático y que inicialmente no se debe medir exclusivamente en función de ingresos económicos.

b)Todo emprendedor necesita de mucha “Perseverancia”, el cual no debe confundirse con terquedad o necedad.

c)Si deseamos crecer de forma exponencial es necesario desarrollar la “Humildad”, no lo sabemos todo, no siempre tenemos la razón y siempre hay alguien que conoce algo que nosotros no.

d)Es importante saber el contexto actual en el que nos encontramos, tener datos estadísticos fiables.

e)No toda información puede ayudarnos, la utilidad de este depende de nuestro contexto económico, social,político, etc, en el que nos encontremos actualmente.

Proceso

PASO l: DESARROLLO PERSONAL

Es el paso más importante que toda persona con miras a ser un emprendedor tiene que adoptar, ser emprendedor y construir un negocio demanda una gran resistencia a la incertidumbre, riezgo, frustración y fracaso, algo que solo el desarrollo personal te puede ayudar a conseguir.

Dentro del desarrollo personal se tiene que tocar ciertos temas importantes, los cuales en su conjunto llevan al emprendedor a lugares inimaginables:

1)Identidad humana

2)Corelación humano y mundo

3)Contexto cultural y social de la actualidad

4)Capacidades y habilidades humanas

5)Propósito, llamado, misión

6)Conciencia sobre salud físico, mental y emocional

7)Hábitos

PASO 2: EDUCACIÓN CON ENFOQUE

Es la cocreadora de las oportunidades, te brinda un mayor panorama sobre el área que un emprendedor decida profundizar.

Todo emprendedor de éxito conoce muy bien sobre todos los temas alrededor de su negocio, es quien lo ayuda a hacer innovaciones en la industria en la cual se desenvuelve.

Los temas a conocer de forma básica para un emprendedor son los siguientes:)

1)Economía

2)Tecnología

3)Sistemas económicos

4)Sistemas gubernamentales

5)Dinero

6)Cuadrante del flujo de dinero

7)Idea-proyecto-star up-negocio-empresa

PASO 3 : ACCIÓN MASIVA SIN ANSIEDAD

Todos los emprendedores saben que la acción es quien determina los resultados, es quien transforma los conocimientos en sabiduría y es la que acerca la suerte. Pocos son los que lo pueden ejecutar de manera consistente el cuál es uno de los factores del fracaso en un emprendedor.

Los campos que ayudan a entender lo contrario a la acción dependen de los temas siguientes:

1)Estudio del Miedo

2)La procastinación

Comparte esta información

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on linkedin
LinkedIn

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *